La huelga sindical de Canal Sur le costó a los andaluces 60.000 euros

El director de la RTVA, Juan de Dios Mellado, ve injustificada una huelga "tan dura como nunca antes" contra la dirección del ente público que apenas llevaba año y medio al mando

El director general de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA), Juan de Dios Mellado, ha lamentado este miércoles que la cadena autonómica viviera los días 22 y 23 de diciembre de 2020 una huelga de trabajadores “tan dura” como nunca antes en su historia y ha rechazado la excusa de la financiación del ente.

Durante su intervención en comisión del Parlamento, Mellado ha señalado que esa huelga fue secundada por una mínima parte de la plantilla, concretamente por 176 trabajadores de más de 1.400, si bien estaban en unos puestos esenciales para las emisiones, lo que llevó a que la televisión quedara en negro.

Ha lamentado esa huelga cuando “no peligra” ningún puesto de trabajo, cuando la cadena tiene un presupuesto en este año similar al anterior, y cuando hay una clara apuesta por la renovación tecnológica. Ha señalado que el contrato-programa garantiza más de 140 millones de financiación para la cadena pública, una cantidad similar al año anterior.

Ha indicado que con esos datos cabe pensar que esa huelga podría “tener otros motivos” que no tienen nada que ver con el tema presupuestario ni con el mantenimiento de la plantilla.

Mellado ha insistido en que en modo alguno hay un “abandono financiero” de la cadena andaluza y ha indicado que el único objetivo del actual equipo directivo es mejorar la situación de un ente que, debido a la gestión de años anteriores, estaba casi “en quiebra” como ha puesto de manifiesto la Cámara de Cuentas.

La parlamentaria del PP-A Rosalía Espinosa ha criticado a las “personas que se dedican a hacer política ideológica desde un medio de comunicación”, si bien ha expresado el “respeto” del grupo popular por el derecho a huelga recogido en la Constitución, aunque quienes lo ejercieran en Canal Sur “dejaran atrás el servicio público” y llevaran “a negro” la emisión de la televisión, según ha apostillado antes de trasladar palabras de agradecimiento a los trabajadores que “decidieron cumplir con su trabajo” y no secundaron dicho paro laboral.

De igual modo, ha sostenido que, “gracias al Gobierno de PP-A y Cs apoyado por Vox, Canal Sur tiene futuro, tiene garantizada su financiación” y los trabajadores “su puesto y una subida salarial”.

El portavoz adjunto de Cs, Fran Carrillo, ha apuntado que “lo que subyace” tras dicha convocatoria de huelga “tiene un trasfondo político”, ha lamentado que ésta “le ha costado a Canal Sur”, y por tanto “a los andaluces, 60.000 euros“, y ha preguntado si los promotores de ese paro “van a pagar de su bolsillo” esa cantidad perdida con una huelga con la que “se ha dañado la imagen de Canal Sur y de esta tierra por intereses políticos”, según ha criticado.

Por su parte, el parlamentario de Vox Manuel Gavira ha expresado también el respeto al derecho a la huelga de los trabajadores y ha querido dejar claro que lo que su grupo lleva planteando “desde el primer día” para Canal Sur es “producción propia” en su programación, dejando la producción externa “en los casos absolutamente necesarios”, y al respecto ha alertado de que “la RTVA y Canal Sur cuestan más del doble que la Agencia Tributaria de Andalucía”.

Finalmente, el parlamentario de Adelante Andalucía Ismael Sánchez ha manifestado que el actual Gobierno andaluz está consiguiendo que todos los trabajadores de la RTVA estén “más cohesionados que nunca”, y ha advertido a Mellado de que, “o cambia el rumbo en la cadena, o desgraciadamente lo vivido en diciembre se va a volver a vivir”. Ha denunciado que hay un “acuerdo con la extrema derecha” de Vox para “desmantelar” la cadena andaluza. Una afirmación que contradice -sin embargo- el borrador de la Memoria Anual de Actividades del Consejo de Administración de la RTVA al que ha tenido acceso este diario, y que señala que el mayor número de iniciativas presentadas durante 2020, fueron registradas por el periodista Carlos Morillas, profesional independiente que propuso Vox como consejero para cubrir su cuota en el órgano de extracción parlamentaria.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Nuestras Redes Sociales

960FansMe gusta
100SeguidoresSeguir
1,688SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

%d