La delegada de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Jaén, Encarnación Gutiérrez, ha informado de la nueva partida de ayudas por valor de 2.507.863,95 euros destinada a entidades del Tercer Sector para el mantenimiento de programas de atención a personas vulnerables y en riesgo de exclusión social de la provincia.
En concreto, las organizaciones beneficiarias serán Cruz Roja (1.029.446,26 euros), Cáritas (1.108.471,12), la Red de Ayuda Contra la Pobreza en Andalucía EAPN (226.543) y el Banco de Alimentos (143.403,56). El montante total de estas ayudas permitirá beneficiar a un total de 43.668personas en la provincia de Jaén de manera directa.
En este sentido, Gutiérrez ha señalado que “el Gobierno andaluz es consciente de que la crisis social que viene acompañando a la pandemia por Covid-19 no ha terminado aunque la cuestión sanitaria haya mejorado con la vacunación. Con esta nueva partida de ayudas, la Consejería de Igualdad prorroga los programas ya puestos en marcha y que están funcionando porque los recursos están llegando a las personas que más los necesitan”.
Por otra parte, ha destacado el hecho de que estos programas sean “todo un ejemplo de cómo puede funcionar a la perfección la colaboración público-privada en un momento de emergencia social que supera completamente la gestión de todo lo establecido previamente a la pandemia”.
Por su parte, José Boyano, presidente de Cruz Roja Jaén, ha destacado que, gracias a esta ayuda, la entidad tiene “un año más por delante para, de la mano de la Junta de Andalucía, seguir atendiendo a esas personas que tanto lo necesitan a través del programa tarjeta monedero. No solo a personas que no tenían ingresos, sino también a personas que sí los tenían, pero que se han quedado por el Covid sin trabajo puntualmente”. En la misma línea se ha pronunciado Rafael Ramos, director de Cáritas Diocesana de Jaén: “Es un impulso muy importante para los próximos doce meses para la labor social que venimos realizando, sobre todo en atención primaria. Hablamos de una ayuda que va para toda la sociedad, porque cualquier persona que se acerque a nuestra red, independientemente de su origen, religión, condición o raza, será atendida. Lo único que pedimos para ayudarles es que sean personas que estén necesitadas y que, después de un estudio profundo, se vea que con estas ayudan pueden salir adelante, escolarizar a sus hijos o integrarse en la sociedad”.
Para toda Andalucía, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha destinado 24 millones de euros. De esta forma, Cruz Roja y Cáritas recibirán 10 millones de euros en cada caso, cantidades a las que se suman las ayudas por valor de 2,25 millones de euros para la Red de Ayuda Contra la Pobreza en Andalucía EAPN y de 1,75 millones para los Bancos de Alimentos de Andalucía. Así, más de 500.000 andaluces y andaluzas se beneficiarán de estas ayudas.
En el caso de la provincia de Jaén, Cruz Roja recibirá 1.1029.446,26 euros para continuar con el programa de Tarjeta Monedero puesto en marcha por la Consejería de Igualdad en el mes de abril de 2020 como respuesta a la situación de vulnerabilidad en la que quedaron miles de familias debido al Covid-19. Este programa beneficia a 2.604 familias jiennenses y consiste en un sistema de tarjeta recargable para comprar productos de primera necesidad en supermercados y tiendas de proximidad, es decir, alimentación, higiene y limpieza. Para ello, las tarjetas cuentan con un presupuesto de entre 150 y 250 euros mensuales en función de la tipología familiar, donde las de mayor cuantía son para las familias con tres o más hijos e hijas, pero también teniendo en cuenta a las familias monoparentales y los hogares unipersonales.
Por su parte, Cáritas recibirá un montante de 1,1 millones de euros para continuar con el programa extraordinario de ayuda en materia de necesidades básicas destinado a población en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social por el Covid-19 para el acceso a productos y servicios relacionados con la vivienda, la salud, la educación, la reducción de la brecha digital y otras carencias de primer orden. Este programa también se inició en 2021 y ahora permitirá atender a más de 6.900 personas en la provincia de Jaén.
En esta ocasión, esta medida cuenta con una subida importante de su presupuesto puesto que está destinado a combatir la pobreza energética por el incremento de la factura de la luz que ha marcado los últimos meses y que ha dejado a muchas familias en una situación crítica. Las ayudas también irán destinadas a gastos como el alquiler, material informático y escolar, servicios escolares (aula matinal, comedor, aula de mediodía, etcétera), gastos de transporte, material farmacéutico, óptica, ortopedia, odontología o servicios terapéuticos.
Por su parte, la EAPN recibirá en Jaénmás de226.500euros para continuar con la red de atención a las personas sin hogar que la Consejería puso en marcha ante la pandemia con unas 300 plazas en toda la Comunidad entre los centros de día y las viviendas repartidas por todas las provincias andaluzas, lo que supone 32 plazas en la provincia.
Por último, se sumarán casi 143.500 euros de euros al Banco de Alimentoscon el fin de contribuir al suministro de medios de los comedores sociales y entidades de reparto que están atendiendo a personas vulnerables. En el caso de Jaén, se podrá atender a más de 34.100 personas
Este marco de actuación permite estar en contacto constante con las necesidades de las personas más vulnerables que reciben algún tipo de ayuda dentro de la atención, con una amplia cobertura en todo el territorio andaluz a través de la Federación de Bancos de Alimentos de Andalucía, Ceuta y Melilla que atiende a más de 380.000 personas a través de 1.600 asociaciones en toda Andalucía.