El Servicio Provincial de Gestión y Recaudación (SPGR) de la Diputación de Jaén recaudó en 2022 el 89,71 por ciento de los tributos municipales en el periodo voluntario de pago, lo que se ha traducido en 121,71 millones de euros, más de 700.000 euros con respecto a 2021.
Así lo ha indicado la vicepresidenta segunda y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, quien ha presentado este jueves la memoria de este organismo autónomo de la Administración provincial.
Parra, que ha destacado el alto porcentaje de recaudación, ha precisado que la cifra total del cobro de estos impuestos para los ayuntamientos, en conceptos de recibos, autoliquidaciones, liquidaciones y ejecutivas ha ascendido a 154,8 millones de euros.
Ha explicado que de los 97 ayuntamientos de la provincia, 95 han confiado en la Diputación para llevar a cabo la gestión de sus tributos porque el Servicio Provincial de Gestión y Recaudación “es un servicio público eficaz, eficiente, que genera economía de escala y que lo conforma un equipo humano de 127 profesionales”.
“Nuestra misión un año más ha sido favorecer esa fuente de financiación tan importante para los ayuntamientos que es la recaudación, la gestión y la inspección de los impuestos municipales”, ha dicho la vicepresidenta segunda.
También se ha referido al coste que tiene para los ayuntamientos la prestación de este servicio y ha puesto de manifiesto que desde 2010, esta Diputación los viene haciendo partícipes de remanentes de tesorería, de modo que se les ha “devuelto 44 millones de euros en premio de cobranza, en planes de empleo o en inversiones en infraestructuras”.
“Esto conlleva que para pequeños y medianos ayuntamientos, prácticamente podemos decir que el pago por este servicio es cero”, ha señalado Parra. Al hilo, también ha recordado que el premio de cobranza es el mismo que se estableció en 1986, cuando se puso en marcha el SPGR, pese a que “se ha incrementado notablemente la complejidad administrativa, jurídica o tecnológica”.
Ha subrayado la importancia que tiene para pequeños y medianos municipios, “aquellos que tienen menos capacidad de gestión económica, la prestación de este servicio por parte de la Diputación”, porque se pone a su disposición “un equipo de profesionales, asesoría jurídica, o el cobro de la ejecutiva al servicio de los ayuntamientos, en un ejemplo de intermunicipalidad”.
Tras apuntar que se trata de una de las tareas más importantes que tiene la Diputación, Parra ha añadido que “la asistencia material a los ayuntamientos en este servicio es vital para que puedan tener los recursos económicos necesarios y así prestar los servicios municipales”.
Por tributos, la Memoria de Recaudación de 2022 recoge que en casi todos se ha incrementado el porcentaje en periodo voluntario con respecto al ejercicio anterior. De este modo, el Impuesto de Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana (IBU) se ha situado en el 91,34 por ciento; el de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) en el 84,16 por ciento y el de Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica (IBR) en el 86,91 por ciento.
La recaudación del impuesto de Arbitrios, Tasas y Precios públicos municipales (ARB) ha estado en 2022 el 88,65 por ciento; el de Bienes Inmuebles de Características Especiales (BICE) alcanzó el 99,37 por ciento y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) el 91,38 por ciento. Asimismo, en 50 ayuntamientos jiennenses se ha recaudado más de un 90 por ciento en el periodo voluntario.
“Cuando hablamos de impuestos podemos decir que los municipales son de los más progresistas que existen, porque cada uno paga en función de lo que tiene. Se paga en función del vehículo y su cilindrada, de los metros cuadrados de la vivienda, o de las hectáreas de la finca rústica”, ha comentado Parra.
La vicepresidenta segunda también ha puesto en valor las doce entregas a cuenta mensuales que la Administración provincial realiza a los consistorios, “anticipándoles así la recaudación para que cuenten con liquidez”.
La memoria 2022 –que se puede consultar en www.dipujaen.es– también recoge datos relativos a la atención prestada al contribuyente, donde destacan los más de 319.000 accesos registrados en la oficina virtual y en la app Mis Tributos o las más de 100.000 asistencias telefónicas prestadas a través del ‘call center’.