Hay un diálogo en la película `Joker´ que retumba en mi cabeza, como cuando el vecino del piso de arriba deja caer una moneda y esta salta por el suelo una y otra vez. Arthur Fleck, un hombre desequilibrado mentalmente -personaje interpretado de forma magnífica Joaquin Phoenix- le pregunta a una parca psiquiatra: “¿Es idea mía o este mundo está cada vez más loco?”. Ella, sin mostrar un dejo de empatía le responde: “son tiempos difíciles”. Ya luego ocurren cosas en esa pieza audiovisual, muchas cosas la verdad.
Al parecer ´difícil´ es un adjetivo complejo, subjetivo, relativo y hasta arbitrario para cada individuo. Da igual el momento y el lugar en el que te encuentres. ´Difícil´ será siempre el tiempo para la persona que ondee la bandera de la anarquía, de la tragedia o del egoísmo. Lo paradójico es que durante situaciones profundamente complicadas, otros puedan sacar provecho, guardar silencio o girar la cara hacia otro lado, como lo hizo la psiquiatra de Arthur Fleck.
Quizás los años de persecución y asesinatos de millones de judíos, bajo el régimen de la Alemania nazi, tuvieron que haber sido tiempos difíciles. No en vano, El Holocausto es el mayor genocidio del siglo XX. Una vergonzosa mancha de sangre en la memoria colectiva de la humanidad. Qué decir entonces cuando hace 20 años el mundo, sin límites fronterizos ni gentilicios, conoció gracias a cuatro ataques suicidas terroristas materializados en los Estados Unidos, la declaración de una guerra que cambiaría, y alteraría, para siempre la visión que teníamos hasta ese momento de la vida, los conflictos bélicos, la religión y el poder. Muchos perdieron, pero otros tanto ganaron también.
Difícil, es también un adjetivo infinito, tramposo, oscuro, caprichoso, maquiavélico, profundo.
Ser un desplazado por obligación, sujetar las ruedas de un avión como única esperanza aunque te cueste la vida, huir del terrorismo o el comunismo con la zozobra de no saber muy bien dónde amanecerás mañana, entregar un hijo a desconocidos con la convicción que pueda tener un futuro distinto al de sus padres, deben ser momentos extremadamente difíciles y abismales. Pero como lo dije antes, todo es relativo, subjetivo, arbitrario para el que lo vive.
Me llama la atención cómo cada vez se hace más visible, volátil, intensa y hasta peligrosa una lucha que se gesta sobre un terreno minado de ideologías políticas. Me refiero a la defensa del lenguaje inclusivo. ¡Se avecinan tiempos difíciles! Lo anuncia alguien que ostenta el poder, para llamar así a sus seguidores al campo de batalla. Se hace imperativo luchar por el uso de ´todos´, ´todas´, ´todes´, ´todxs´, porque sino no existes. Da igual los derechos alcanzados, los capítulos de historia escritos por los antecesores o el camino avanzado. Más que una época de oscurantismo, pareciera ser un llamado a la era de la involución.
Por esas cosas de la globalización, una mujer en Mali por mucho que quisiera unirse a esta causa -la del lenguaje inclusivo- seguramente no podrá. Estará muy ocupada tratando de evitar, sin éxito, que mutilen su cuerpo. En ese país existe ¿la leyenda? ¿creencia? que el clítoris de las mujeres amenaza la virilidad de los hombres que mantienen relaciones sexuales con ellas.
Deben ser tiempos muy difíciles por esos lados de África para los hombres. ¿Se imaginan que las mujeres se resistan a la mutilación de sus clítoris?
«Y es que en el mundo traidor / nada hay verdad ni mentira: / todo es según el color / del cristal con que se mira» Ramón de Campoamor.
Betty Hernández.